Las autoridades apelan a los militares cada vez que la delincuencia se dispara

En los últimos nueve años la principal y más rápida estrategia del gobierno para enfrentar los altos niveles de inseguridad es enviar a las calles a los militares para que refuercen la vigilancia, que, en momentos de mayor índice de asaltos y asesinatos, se opta entonces por incrementar el número de soldados que se mandan a rondar los sectores

Archivos periodísticos muestran que desde el 2013 la medida de formar patrullas mixtas, policías y miembros de los distintos cuerpos castrenses, ha sido la táctica más expedita de poner en jaque a los antisociales.

Es así que el 31 de mayo del 2013, el mayor general Rubén Darío Paulino Sem informó a Diario Libre que los militares no solamente trabajarían unidos a la institución del orden, sino que también patrullarán “solos, con unidades motorizadas y en camionetas”.  En ese momento anunciaba 340 soldados que se incorporaban a esa labor.

ante “una serie de delitos sin resolver, como son dos asaltos a igual número de sucursales bancarias, asaltos a varios restaurantes, supermercados y otros establecimientos”, publica este medio en ese año, el presidente Danilo Medina convocó a una reunión de los altos mandos militares en la que solo se habló de la seguridad y para disminuirla se decidió “la a incorporación de 1,800 policías y 2,350 militares, en todas las calles del país”.

En el 2016, el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, dijo que los más de 3,500 militares que patrullaban junto a la Policía Nacional iban a continuar reforzando esa labor de prevención.

El número de militares que abandonan los recintos para salvaguardar en las esquinas a sus compatriotas aumentan año tras años. En el 2019 el comandante del Ejército mencionó que diariamente enviaban a las calles del país cuatro mil soldados para

prevenir la delincuencia.

“El Comando Unificado fue diseñado por el presidente Danilo Medina y lo componen las tres fuerzas de las Fuerzas Armadas, cuyo objetivo es precisamente apoyar la Policía Nacional en su labor de persecución de delito en todo el territorio nacional”, dijo Muñoz Delgado.

Durante los toques de queda que se implementaron a partir del 19 de marzo del 2020 con la pandemia del COVID -19 la mayoría de las patrullas eran mixtas y en agosto de ese mismo año, el presidente Luis Abinader hacía su primer anuncio en ese sentido, subir el “número de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en aproximadamente un 15 % más”, asignados a los planes de combate al coronavirus.

El año pasado, la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC Ciutran), del Ministerio de Defensa, informaba de operativos durante los fines de semanas por los diferentes barrios.

El Ciutran “tiene como como misión realizar operaciones de orden pública para la seguridad ciudadana en apoyo a la Policía Nacional”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here